published by admin on Dom, 15/01/2012 - 19:01
De pequeña mi madre cuidaba de mí. Su tacto escurridizo y cercano prometía seguridad durante aquel viaje; aquel viaje imposible en el que muchas se perdieron, en el que el frío obligaba a seguir y que, a veces, se interrumpía gratamente ofreciendo un cálido sendero por el que avanzar sorteando enemigos y obstáculos que parecían no tener fin. En él fui creciendo con la esperanza de llegar al sur de España, el ansiado Guadalquivir que cambiaría mi gusto salado por otro salobre. Y mientras, mi cuerpo se fortalecía llenándose de apéndices vigorosos que hacían más fácil el camino.
published by Vicente on Dom, 15/01/2012 - 18:56
Las mareas desempeñan un papel importante en las condiciones de una inmersión, es importante conocer su mecanismo para la planificación de una inmersión sobre todo en nuestra zona del Estrecho de Gibraltar. Su definición: repetición eriódica e la subida y posterior bajada del nivel del mar a intervalos regulares. La marea creciente es el flujo (pleamar), la marea vaciante es el reflujo (bajamar). La diferencia entre la marea alta y la baja radica en su amplitud. La amplitud de las mareas se indica por un coeficiente.